El 78% de los adolescentes reconoce que tiene perfil en las redes sociales. Por tanto, nos encontramos ante un fenómeno reciente que debe su expansión a su propia razón de ser: las relaciones sociales entre sus miembros; y que ha cambiado la manera de relacionarse y comunicarse de los jóvenes.
Hoy es más preocupante para la socialización carecer de algún tipo de red social que tener un uso intensivo en ella.
Redes sociales y mitos sociales
Un aspecto muy interesante es la influencia de las redes sociales en el rendimiento escolar de los adolescentes, concluyendo que su uso no afecta a los resultados escolares.
Otro mito muy extendido que demuestra ser falso, es el de que los adolescentes ya no se relacionan físicamente con sus amigos.
Imagen digital
Los jóvenes en general mediante las redes sociales como twitter, facebook, msn, myspace, tuenti, etc se hacen conocer y reflejan una imagen de lo que son o quieren ser. Esta información puede ser transmitida a muchas personas tanto conocidas como no , cada cual tiene la libertad de expresar sus sentimientos, pensamientos revelando intimidades.
TIPOS Y MÁS COMUNES REDES SOCIALES
MSN : es una forma de crear presencia en la red, generando existencia en el mundo adolescente. Los chicos se comunican con sus amigos en forma simultánea.
TWITTER : es una red informativa que trabaja en tiempo real, que se actualiza al momento, y que es alimentada por información provista por usuarios de todo el mundo que van actualizando su información minuto a minuto, hora por hora, día con día o semana con semana.

FACEBOOK : poco a poca está invadiendo la vida adolescente y se está convirtiendo prácticamente en una adicción. Es una red social que tiene la gran diferencia de que sus propios usuarios pueden crear aplicaciones para la misma. Estas aplicaciones a su vez, puede facilitar la creación de otras aplicaciones, de forma muy fácil, como pueden ser encuestas, tests y juegos. Y aquí es donde los adolescentes encontraron un lugar en la cual ellos pueden crear su contenido pero con una variedad mucho mayor que unas fotografías. Acá comparten videos, enlaces, fotos, crean sus juegos, se convierten en fans etc.

La creación de redes sociales es un fenómeno que le permite a las personas que forman parte de las mismas, encontrar o conocer gente con facilidad e interactuar de un forma que no podría ser posible de otro modo, al menos no con tanta facilidad. Estén donde estén, podemos llegar a los usuarios y establecer contacto fácilmente y ahí es donde está el secreto para ofrecer tan importantes beneficios.

- El tiempo que los chicos usen Internet debe ser regulado por los padres, quienes deben sentarse junto a sus hijos para vigilar las páginas web que visitan, así como el tiempo de duración de cada actividad. El tiempo de conexión está en función de la edad.
- Bloquear todas las páginas con contenido violento o pornográfico.
- Revisar todos los juegos en línea que tiene su hijo en la computadora o acompáñelo cuando va solo a las cabinas de Internet.
- Verifique que la cabina de Internet que visita su hijo tenga filtros de seguridad.
- Prohibirse ‘chatear’ con desconocidos.
- El adolescente es vulnerable durante toda la adolescencia, especialmente a los 15 años.
- Inculque a sus hijos hábitos de lectura, deportes y actividades de interacción social al aire libre.
- Dedicarle más tiempo a los niños.
- Propiciar y acompañar al niño en la realización de actividades como dibujar, jugar, hacer deportes, entre otras actividades que favorezcan la creación y el desarrollo de la imaginación del menor.
Sofía Cabrera y Gonzalo Caraballo.
No se ve lo que escribieron. :(
ResponderEliminar